Datos meteorológicos
Los datos en bruto se adquieren por Meteomed del líder mundial en el campo de la previsión global a medio plazo, el centro meteorológico europeo ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts), de Reading en Inglaterra y de Met Office, un servicio meteorológico nacional del Reino Unido. Los datos meteorológicos para toda la zona de la cuenca del Mediterráneo llegan de ECMWF y Met Office a los servidores de Meteomed tres veces al día y se someten a un proceso inicial siguiendo el modelo de pronóstico exclusivo de Meteomed (especialmente desarrollado para el Mediterráneo), produciendo dos RUN principales con una resolución de 2,5 millas náuticas: uno por la mañana y otro por la noche. Los datos sobre las primeras 48 horas de previsión se someten a un procesamiento adicional mediante el modelo marítimo euro4, que permite definir la interacción de las olas con la topografía costera y la barimetría del lecho marino.
Desde 2016, el nuevo modelo marítimo, elaborado por la aplicación del modelo matemático WW3, actúa en las primeras 48 horas, permitiendo un ajuste del parámetro de altura y dirección de las olas de manera significativa. La principal mejora se pone en evidencia en la interacción con la batimetría, las islas y la costa, la influencia de la morfología en las condiciones marinas es fundamental para tener información fiable para las radas y todas las zonas con orografía compleja, donde la interacción de las olas con los obstáculos es crucial.
Los datos meteorológicos marinos producidos de este modo se verifican y validan por un análisis cualitativo llevado a cabo manualmente por nuestros meteorólogos profesionales. Las variables calculadas son: viento, ráfaga, tiempo, tiempo, presión, altura de las olas, dirección de las olas, altura máxima de la ola y crecidas.
Para una comprensión completa, pero resumida de los datos meteorológicos producidos, de los servicios y de las suscripciones, consulte la tabla en la página de suscripciones.
HORARIOS DE ACTUALIZACIÓN PARA LOS DATOS CARTOGRÁFICOS:
RUN 00:
- 05:30 de 0h a +48h variables atmosféricas más las marinas
- 07:15 de +48h a +240h variables atmosféricas
- 08:00 de 0h a +240h variables atmosféricas más las marinas
RUN 06:
- 11:15 de 0h a +48h variables atmosféricas más las marinas
RUN 12:
- 17:30 de 0h a +48h variables atmosféricas más las marinas
- 19:15 de +48h a +240h variables atmosféricas
- 20:00 de 0h a +240h variables atmosféricas más las marinas
Nota:
Variables atmosféricas = viento, ráfaga, tiempo, temperatura, presión
Variables marinas = altura de las olas, dirección de la ola, altura máxima de la ola, crecida
HORARIOS DE ACTUALIZACIÓN PARA DATOS SINÓPTICOS Y DE RUTAS METEOROLÓGICAS:
Son los mismos horarios indicados para los datos cartográficos, pero con un retraso de unos 10-15 minutos. Esto significa que por un breve periodo de tiempo podría haber una divergencia entre el producto cartográfico y el sinóptico, vinculado exclusivamente a la demora en la actualización.
HORARIO DE REFERENCIA
En nuestras páginas web se indica el horario UTC (Universal Time Coordinated) que corresponde con la hora local solar del meridiano cero que pasa por el observatorio de Greenwich. Para obtener la hora local italiana en horario solar (en la práctica entre el último domingo de octubre y el último sábado del marzo próximo) tiene que añadir una hora al horario UTC. Pero en horario de verano (entre el último domingo de marzo y el último sábado de octubre) tiene que añadir dos horas a la hora UTC.
SMS Y RESPUESTA AUTOMÁTICA:
Los datos atmosféricos y marinos presentes en los SMS y en las respuestas automáticas se toman en un punto representativo de todo un sector, más o menos extenso. En algunos casos, las condiciones meteorológicasmarinas pueden diferir en un espacio muy pequeño, para un análisis posterior se recomienda el uso del mapa cartográfico.
Detalle temporal de las previsiones en los cuadros sinópticos, rutas meteorológicas y aplicación móvil
Durante los primeros siete días (primeras 168 horas) los datos tienen una cadencia horaria, desde el octavo al décimo día se convierten en diarios y se refieren a las 12 horas.
DETALLE TEMPORAL DE LAS PREVISIONES EN LOS CUADROS SINÓPTICOS, METEOROLÓGICOS Y APLICACIÓN MÓVIL
DETALLE TEMPORAL DE LAS PREVISIONES CARTOGRÁFICAS
PUERTOS Y SECTORES PREMIUM
- Total Ports: 1848
- Macro-sectors: 25
- Sectors: 152
Cada sector del mar tiene dimensiones diferentes en función de las necesidades meteorológicas locales. Los sectores marítimos son más anchos en alta mar, donde no hay elementos especiales meteorológicos, y son más pequeños y desiguales cerca de la costa porque la diferente orografía influye en gran medida en las condiciones meteorológicas. Para permitir una consulta general del conjunto, resumida, la cuenca Mediterránea se organiza en 3 zonas principales: Mediterráneo occidental, Mediterráneo central y Mediterráneo oriental.